El rendimiento en lo que se refiere a fuerza, potencia o velocidad parece no verse afectado negativamente por el calor ambiental durante pruebas de menos de un minuto. Sin embargo, por lo general, en actividades de resistencia aerobia prolongadas, el rendimiento empeora si lo comparamos con el obtenido durante la práctica de ejercicio en temperaturas más frescas. Puede que la velocidad no disminuya en el caso de un esprinter; un corredor que participe en una prueba de 5 km tendrá que aminorar el ritmo normal de la marcha, mientras que el rendimiento de un corredor de maratón empeorará de forma considerable.

No obstante, el aumento de ácido láctico podría ir asociado con una mayor sensación de estrés. En algunos individuos, los reajustes circulatorios pueden no ser los adecuados, de modo que la temperatura corporal subirá rápidamente y se producirán síntomas de debilidad e hipertermia. A causa de estos cambios, y posiblemente de otros todavía no identificados, por lo general el corredor tendrá que aminorara la marcha. Aunque el corredor de los 5 km sudará copiosamente, la duración de la prueba es habitualmente corta, de manera que no se producirá una pérdida excesiva de líquidos corporales.
Sin embargo, en pruebas más largas, los deportistas pueden tener los problemas citados anteriormente, además de sufrir los efectos negativos de la deshidratación. Los corredores de maratón pueden llegar a perder un 5% e incluso más de su peso corporal (agua en su mayor parte) durante la carrera, lo cual puede no sólo empeorar su rendimiento, sino también tener consecuencias graves para la salud.

No hay comentarios:
Publicar un comentario